Corcho original para paredes
¡Muy buenas!
Hoy os voy a enseñar cómo he transformado el corcho para paredes y lo fácil que es.
Sólo he necesitado:
- Lámina de corcho
- Un rotulador
- Plantilla
- Tijeras
- Pintura
- Un pincel
- Tipex (sí, tipex jaja)
Cómo lo he hecho:
- Colocar la plantilla encima del corcho y marcar con el rotulador.
- Recortar, y con cuidado, porque el corcho se rompe fácilmente.
- Dibujar en el corcho el resto del dibujo.
- Pintar, sin usar mucha agua. Dar dos capas.
- Marcar los bordes de los dibujos con típex, o con lo que cada uno quiera. De esta manera también se tapan las imperfecciones.
- ¡Y listo!
Mi experiencia:
Nunca he visto ningún tutorial de cómo se hace, pero no me esperé ninguna complicación. Lo único fue cómo tapar el rotulador una vez pintado, porque por mucha pintura que echaba encima no desaparecía. Así se me ocurrió usar el típez, que era lo que tenía a mano.
Mi consejo, dibujar con lápiz.
¿Te ha gustado?
¡¡Yo ya estoy haciendo más!!
Hoy os voy a enseñar cómo he transformado el corcho para paredes y lo fácil que es.
- Lámina de corcho
- Un rotulador
- Plantilla
- Tijeras
- Pintura
- Un pincel
- Tipex (sí, tipex jaja)
Cómo lo he hecho:
- Colocar la plantilla encima del corcho y marcar con el rotulador.
- Recortar, y con cuidado, porque el corcho se rompe fácilmente.
- Dibujar en el corcho el resto del dibujo.
- Pintar, sin usar mucha agua. Dar dos capas.
- Marcar los bordes de los dibujos con típex, o con lo que cada uno quiera. De esta manera también se tapan las imperfecciones.
- ¡Y listo!
Mi experiencia:
Nunca he visto ningún tutorial de cómo se hace, pero no me esperé ninguna complicación. Lo único fue cómo tapar el rotulador una vez pintado, porque por mucha pintura que echaba encima no desaparecía. Así se me ocurrió usar el típez, que era lo que tenía a mano.
Mi consejo, dibujar con lápiz.
¿Te ha gustado?
¡¡Yo ya estoy haciendo más!!
Comentarios
Publicar un comentario